Sorigué construye la línea de alta velocidad entre las ciudades de Torre Pacheco y Cartagena

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

Sorigué construye la línea de alta velocidad entre las ciudades de Torre Pacheco y Cartagena

10 Abril 2025

La conexión de alta velocidad entre las ciudades de Murcia y Cartagena recibe un nuevo impulso gracias al inicio de obras en el tramo Torre Pacheco – Cartagena, ejecutado por Sorigué junto con SANJOSE Constructora.

Sorigué, a través de su empresa Acsa, junto con la empresa SANJOSE Constructora inicia los trabajos de construcción de la Plataforma de Alta Velocidad entre las poblaciones de Torre Pacheco y Cartagena para dar continuidad a la línea Madrid-Levante.

El contrato por valor de 128,4 millones de euros ha sido adjudicado por Adif y consiste en la ejecución de una plataforma de doble vía con 8,96 km de longitud que discurre en paralelo a la actual línea de ancho convencional, Chinchilla-Cartagena.

El proyecto también comprende la construcción de un viaducto y un apartadero de 750m en la línea convencional y la ejecución de siete pasos superiores.

Desafíos de la obra

La obra implica una gran complejidad porque el trazado debe integrarse respetuosamente en una zona de cultivo de regadío y sortear el cruce con carreteras y autopistas, al tiempo que obliga a reforzar el drenaje transversal del terreno ante eventuales episodios de fuertes lluvias.
Una de las primeras actuaciones de la obra es la reposición del tramo Chinchilla – Cartagena, susceptible de inundaciones, mediante un doble viaducto de 210 m de longitud cada uno sobre la Rambla del Albujón.

De otro lado, como se suprime el paso a nivel en la carretera RM-311, se propone un nuevo paso superior que cruza tanto la línea actual como la nueva plataforma de alta velocidad.

Igualmente, se ejecutan nuevos pasos superiores para canalizar el cruce de la autopista AP-7 y la autovía A-30 sobre las dos líneas de ferrocarril y se construyen otros cuatro pasos superiores más sobre el nuevo trazado de la línea de alta velocidad. Estos últimos permiten canalizar los cruces y vías pecuarias en la zona de cultivos para facilitar la comunicación a ambos lados de la vía.

Otro punto clave es la construcción de un apartadero de 750 m en las proximidades del polígono industrial Pozo Estrecho para facilitar el cruce y el estacionamiento de trenes de mercancías que circulan por la línea convencional Chinchilla-Cartagena y fomentar el tráfico de mercancías en la zona.
 
Trayectoria y experiencia
Con 70 años de experiencia, Sorigué es reconocido por su capacidad de desarrollar grandes infraestructuras. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran las obras de las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona, las más largas de Europa con 48 km de recorrido y la construcción de la Ronda Norte de Córdoba, premiada este año como la ‘Mejor actuación de ingeniería de ámbito local en Andalucía’ por la junta rectora de la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP).

Actualmente, en el sector ferroviario, Sorigué junto con Contratas Vilor se encarga de construir el tramo II del nuevo acceso a la dársena sur del puerto de Castellón para conectar el puerto con el Corredor Mediterráneo e impulsar el tráfico intermodal de mercancías.