El VI Simposio Nacional sobre Buenas Prácticas en la Contratación Pública reunió a especialistas para impulsar la eficiencia en el sector

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

El VI Simposio Nacional sobre Buenas Prácticas en la Contratación Pública reunió a especialistas para impulsar la eficiencia en el sector

4 Abril 2025

Alrededor de 400 asistentes se han dado cita en la última edición del encuentro, apoyado por Sorigué, para analizar, optimizar y fortalecer los procesos de contratación pública.


El pasado 3 de abril, se celebró el VI Simposio Nacional sobre Buenas Prácticas en la Contratación Pública en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, con el propósito de promover la difusión de buenas prácticas entre los diferentes agentes implicados en los procesos de contratación. 
 
El evento, apoyado por Sorigué, reunió a alrededor de 400 asistentes, entre ellos, a destacados representantes de la Administración Pública, especialistas jurídicos y profesionales de la construcción para intercambiar experiencias y conocimientos sobre licitaciones, normativas, redacción de pliegos y otros temas clave del sector. 
 
Esta edición ha sido organizada por CÍES, CCOC, ITeC, Catenara, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña, y ha contado con el apoyo de otras empresas como Copisa, Copcisa, Comsa y Calaf. 
 
Representantes de diferentes áreas del grupo Sorigué asistieron al encuentro con el objetivo de fortalecer sinergias con otros actores del sector, conocer experiencias en la gestión y ejecución de proyectos innovadores, y contribuir al debate sobre los retos y oportunidades en el ámbito de la contratación pública. 
 
En este sentido, Francisco Ullod, director general del área de Ciudad de Sorigué, afirmó que “participar como patrocinadores en este simposio es una oportunidad clave para compartir nuestro compromiso con una contratación pública más eficiente, sostenible e innovadora. Creemos que el intercambio de buenas prácticas y la colaboración entre el sector público y privado son esenciales para impulsar soluciones que generen un impacto positivo en la sociedad.” 
 

Las conferencias de esta edición, conducidas por Mª José Hierro, experta en comunicación legal, contaron con las intervenciones de voces referentes de la Administración Pública como José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Pilar Díaz, Delegada del Gobierno de la Generalitat en Barcelona; Mariano Garrote, director de Compras y Contratación de ADIF y Ricard Font, director de Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA)
I Premio Buenas Prácticas en la Contratación Pública 
 
En esta edición, el simposio ha reconocido por primera vez, a través de los I Premios Buenas Prácticas en la Contratación Pública, diferentes iniciativas que han destacado por su calidad, eficiencia y compromiso con la transparencia.
 

En la categoría de Administración General del Estado, ha sido reconocida la buena práctica “Tarifas de personal - pliegos de bases de servicios de ingeniería y consultoria” de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
 

En la categoría Comunidad Autónoma, las práticas premiadas han sido "Robot Asistente para Mesas de Contratación (ASICÓN)” y  “Guía para el cálculo y desglose del presupuesto base de licitación en contratos de servicios basada en una metodología indirecta”, ambas de la Dirección General de Contratación de la Junta de Andalucía. Por último, en la categoría Administración Local, la prática galardonada ha sido la visión integral mediante un catálogo de 9 practicas en las fases de planificación, preparación y licitación de los contratos del Ayuntamiento de Tarragona.
 
Sobre el Simposio Nacional sobre Buenas Prácticas en la Contratación Pública 
 
El Simposio Nacional sobre Buenas Prácticas en la Contratación Pública se ha consolidado como un evento de referencia a nivel estatal, promoviendo la mejora de los procedimientos administrativos y fomentando la eficiencia, transparencia e innovación en la contratación pública. 
 
En las pasadas ediciones, ha recorrido ciudades como Sevilla, Málaga, Madrid, Santiago de Compostela y Valencia, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para profesionales del sector.