Los centros hospitalarios de Andalucía confían en Sorigué para el mantenimiento de sus instalaciones

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

Los centros hospitalarios de Andalucía confían en Sorigué para el mantenimiento de sus instalaciones

14 Abril 2025

Con la firma de un acuerdo marco en Huelva y la adjudicación de dos contratos en Córdoba y Sevilla, Sorigué pone al servicio de Andalucía su experiencia en la construcción y conservación de equipamientos hospitalarios.

Sorigué ha sido adjudicataria de dos contratos con el Servicio Andaluz de Salud y uno con la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado para la ejecución de diferentes proyectos en varios centros hospitalarios de Andalucía.  

En la provincia de Huelva se realizan trabajos de conservación según las necesidades de cada equipamiento; en Córdoba, el mantenimiento integral de dos centros sanitarios y en Sevilla se construye una unidad de custodia para internos hospitalizados. 

En estas actuaciones, que en total suman más de 11 millones de euros, Sorigué prioriza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, y se asegura de que cada instalación permanece en óptimas condiciones sin afectar la continuidad operativa, la seguridad y la comodidad de pacientes y personal médico.  

Centros sanitarios adscritos a la central provincial de compras de Huelva 

El Servicio Andaluz de Salud ha firmado un acuerdo marco con Sorigué para la construcción, reforma, reparación, conservación y demolición en centros sanitarios de Huelva. 

Los trabajos se adaptan a las necesidades específicas del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, el Hospital Infanta Elena, el Centro de Transfusión, Tejidos y Células, el Hospital General de Riotinto, entre otros. 

El enfoque prioritario de este acuerdo marco es garantizar que las actuaciones se ejecuten con mínimos impactos en la actividad asistencial, velando por la seguridad de pacientes, trabajadores y visitantes. Además, contempla medidas para minimizar riesgos como protocolos de bioseguridad, planificación rigurosa, cronogramas aprobados y sistemas de control de calidad. 

En este sentido, Sorigué asegura la coordinación con los responsables técnicos de cada centro para dar prioridad a criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y cumplimiento normativo. 

Las actuaciones en áreas sensibles como quirófanos, Ucis y servicios esenciales se garantizan con mínimas interrupciones y máxima bioseguridad. Las reparaciones críticas se inician en un máximo de 12 horas tras su notificación y en todas las instalaciones sanitarias donde se estén emprendiendo acciones, se asegura total estanqueidad y seguridad mediante sellado y aislamiento acústico y climático.  

Hospitales de Puente Genil y Montilla, Córdoba 

Sorigué es responsable del mantenimiento integral de las instalaciones de los hospitales de Puente Genil y Montilla, ambos en la provincia de Córdoba. El primero es un centro sanitario de alta resolución que atiende a una población de 30 mil habitantes y el segundo, da cobertura a unas 23.000 personas.     

La adjudicación, otorgada por el Servicio Andaluz de Salud, está vigente por tres años más dos de prórroga. En el contrato se incluye el mantenimiento preventivo, correctivo y técnico-legal, la supervisión del funcionamiento de todos los equipos y edificios y la gestión de los materiales y herramientas para atender incidencias.  

El equipo de Sorigué está disponible 24 horas al día los 365 días del año para solucionar imprevistos, priorizando áreas críticas como quirófanos y unidades de cuidados intensivos y minimizando el impacto en la actividad hospitalaria. 

Hospital universitario Virgen del Rocío, Sevilla 

La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) dirige la construcción de una unidad de custodia para internos en el Hospital universitario Virgen del Rocío de Sevilla. 

El proyecto se divide en tres áreas: la zona de hospitalización, la sala de espera para consultas externas y la urbanización del entorno inmediato.

La zona de hospitalización se construye en la segunda planta del edificio de traumatología y cuenta con cuatro habitaciones dobles con baño, un área de control para agentes de seguridad, una esclusa de acceso, vestuarios y zonas de descanso para personal penitenciario.  

En un edificio independiente de una sola planta se ejecutan dos salas de espera con aseos, puesto de control con baño y un cuarto de instalaciones. Finalmente, en la urbanización del entorno, se adapta el acceso y se crean plazas de aparcamiento para vehículos de traslado de internos.  

Sorigué cuenta con más de 50 años de implantación en Andalucía donde ha liderado proyectos de construcción y mantenimiento de edificios residenciales, equipamientos públicos, infraestructuras hidráulicas y pavimentación de vías urbanas e interurbanas.  

Particularmente en el sector sanitario, se destacan actuaciones como la terminación del edificio de consultas externas del área materno infantil del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba que ocupa unos 10.000 m2 y la reforma del área de Urgencias del Hospital de la Merced de Osuna, Sevilla, que se llevó a cabo en un tiempo récord para atender la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de 2020.